
Además de su práctica jurídica, Fouad Lakhdar es chef y restaurantero, habiendo abierto el primer restaurante marroquí en Jalisco en 2011. También es perito traductor autorizado por el Poder Judicial de la Federación y el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco. Fundador y presidente de la Asociación Sin Fronteras Marruecos-México, creada en 2017, su compromiso con los derechos humanos y la multiculturalidad lo ha convertido en una voz influyente en la protección de los derechos de las comunidades migrantes y personas naturalizadas en México.
Mexicanos de segunda clase no es simplemente un título; es una realidad vivida por miles de personas que, como yo, decidimos llamar a México nuestro hogar. Este libro nace de una reflexión profunda sobre lo que significa ser ciudadano naturalizado en un país que, aunque me ha abierto sus puertas, sigue cerrándome otras.
Cuando uno elige adoptar una nueva nacionalidad, lo hace con el corazón, con la esperanza de encontrar un hogar, un lugar donde podamos contribuir, prosperar y ser parte de algo más grande. Para muchos de nosotros, ser mexicano no fue una cuestión de nacimiento, sino una elección de amor. Un compromiso asumido con todos los deberes y responsabilidades que implica. Sin embargo, con el tiempo, descubrí que este amor por México, este deseo de ser parte integral de su sociedad, viene acompañado de barreras invisibles, pero profundamente dolorosas.
Para poder escribir sobre el dolor, primero debes sentirlo en lo más profundo de tu ser. Y es desde ese dolor que surge este libro, como una invitación a reflexionar sobre las diferencias legales entre los mexicanos por nacimiento y los naturalizados. Quiero que entendamos juntos cómo estas distinciones no solo afectan nuestra capacidad de participar en la vida política, sino que también cuestionan nuestro sentido de pertenencia. Este no es un reclamo agresivo, sino un llamado a la empatía, a reconocer que todos los que hemos decidido ser mexicanos merecemos caminar con la misma libertad y dignidad que cualquier otro ciudadano.

casado desde 1994, tiene un hijo de 27 y una hija de 25.
Es consultor y asesor en las áreas de planeación, estrategia de negocio, estrategia comercial, sistemas de formación y educación, implementación de sistemas de calidad y mejora continua.
Es conferencista, coach y capacitador para el desarrollo de habilidades directivas y de factor humano.
Cuenta con diversas acreditaciones, certificaciones y especialidades en diversas áreas de negocio.
Es impulsor del nuevo paradigma de crecimiento personal y social: La persona rentiegante.

Miguel Ángel Mendoza Sánchez, es 100% tapatío, nacido en el icónico barrio de Mezquitán, caminante diario de esta esplendorosa ciudad siempre en busca de aquellas reminiscencias de la antigua Guadalajara, conocedor de los saberes casi olvidados de la urbe gusta de compartirnos y adentrarnos en sus historias, sus personajes, hechos ocurridos y todo aquello que la gente cuenta...
Al cerrar este libro queda la promesa de vover a recorrer estas espaciosas fincas.
Te esperan, tú tienes la llave...

Alx Andrade estudió ingeniería en
Cibernética y Sistemas Computacionales, actualmente es consultor de
importantes empresas en México y Latinoamérica, en el año 2000 funda su
primera empresa y de ahí ha emprendido con éxito diferentes proyectos,
siendo El Rincón Verde la empresa donde encuentra la reconexión con la
Naturaleza y volver a los orígenes, más simple y más sano.
Su gran creatividad y habilidad para hacer negocios ahora las enfoca
para crear cursos, talleres, libros y soluciones que impulsen a que
tanto niños, jóvenes y adultos quieran incorporarse a una cultura de
alimentación consciente, responsable y sana, todo esto a través de los
huertos urbanos y periurbanos.



El uso de compuestos alucinógenos puros o el de las plantas de que se extraen tienen los mismos principios en medicina que en las ceremonias tradicional-religiosas. En ambos casos los efectos consisten en profundas alteraciones psíquicas respecto a la apreciación de la realidad, no sólo la percepción del mundo exterior, sino también la percepción de la propia personalidad. Esta obra lejos de ser una apología del consumo pretende rescatar el conocimiento de los pueblos ancestrales desde el punto de vista botánico. El verdadero significado de los alucinógenos consiste en su capacidad de modificar lo que captamos, lo que transforma la realidad que se percibe en la conciencia. Precisamente por esta capacidad de crear nuevas y diferentes imágenes del mundo las plantas alucinógenas fueron, siguen y continuarán siendo, consideradas sagradas en las culturas originarias.
Using the pure hallucinogenic compounds or those extracted from plants have the same medical principles in medicine as in traditional, indigenous religious ceremonies. In both cases, the effects consist of severe and deep psychic alterations to reality perception on the person, not just on how the outside world is perceived, but also on how the participant perceives his own personality. This work, far from being an apology of consuming these substances, pretends to rescue the knowledge of Mexico's ancient people from a botanic point of view. The true meaning of hallucinogenic compounds consists in their capacity to modify what we experience, transforming the reality that is perceived by our consciousness. It is precisely this capacity to create new and different images of the world why hallucinogenic plants were, are and will continue being considered sacred in our indigenous cultures.

Escritor jalisciense y letrista polifacético, bohemio apasionado que proyecta su creatividad y su imaginación desbordante en diversas disciplinas artísticas: desde narrativa, caricatura, letras de canciones para diversos géneros musicales, entre otras.













Samuel Salcedo es médico cirujano partero, egresado de la Universidad de Guadalajara, con especialidad en medicina homeopática por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA); corredor, aficionado a la música y fotógrafo autodidacta.

Gerardo Viveros, editor y escritor jalisciense, es miembro vitalicio del Consejo Directivo de la Asociación de Escritores de Jalisco, Socio-Fundador de la Asociación de Periodistas de Prensa Radio y Televisión. y Fundador del medio informativo Gdl Verde y la revista de Horror y Terror DEIMICA.

El uso de compuestos alucinógenos puros o el de las plantas de que se extraen tienen los mismos principios en medicina que en las ceremonias tradicional-religiosas. En ambos casos los efectos consisten en profundas alteraciones psíquicas respecto a la apreciación de la realidad, no sólo la percepción del mundo exterior, sino también la percepción de la propia personalidad. Esta obra lejos de ser una apología del consumo pretende rescatar el conocimiento de los pueblos ancestrales desde el punto de vista botánico. El verdadero significado de los alucinógenos consiste en su capacidad de modificar lo que captamos, lo que transforma la realidad que se percibe en la conciencia. Precisamente por esta capacidad de crear nuevas y diferentes imágenes del mundo las plantas alucinógenas fueron, siguen y continuarán siendo, consideradas sagradas en las culturas originarias.
Using the pure hallucinogenic compounds or those extracted from plants have the same medical principles in medicine as in traditional, indigenous religious ceremonies. In both cases, the effects consist of severe and deep psychic alterations to reality perception on the person, not just on how the outside world is perceived, but also on how the participant perceives his own personality. This work, far from being an apology of consuming these substances, pretends to rescue the knowledge of Mexico's ancient people from a botanic point of view. The true meaning of hallucinogenic compounds consists in their capacity to modify what we experience, transforming the reality that is perceived by our consciousness. It is precisely this capacity to create new and different images of the world why hallucinogenic plants were, are and will continue being considered sacred in our indigenous cultures.














Escritor y Licenciado en Letras Hispánicas. Lector y narrador que gusta de mezclar géneros y de buscar productos marginales y periféricos, o sea, que le gusta lo extraño.















Mariana Domínguez, novel escritora tapatía, ha
sido reconocida por la Asociación de Escritores de Jalisco como el
miembro honorario más joven en ingresar a esta institución.
Con
una sostenida producción literaria, nos sorprende con escenas en las que
se atisba su creciente imaginación y su profundo deseo por abrir
consciencias en la humanidad.





Fabián Armando Cruz Rubio es un apasionado del cine, la lectura y la cultura en general, lo cual lo ha llevado a colaborar en eventos tales como la FIL y en el Festival Internacional de cine en Guadalajara (FICG); interesado también en la vida dentro de la metrópoli y el desarrollo de las diferentes muestras de arte urbano y folklore local, ha investigado acerca de varios temas, como lo son las muestras de grafiti en Guadalajara y de las diversas historias que surgen a partir de la experiencia de vivir en esta hermosa ciudad.








Hace casi 25 años sufrió una crisis que le llevo a dejar los negocios para dedicar su vida a su carrera: la psicología.
Después
de prepararse con la carrera de psicólogo por segunda vez, la maestría
en terapia sistémica y otras especialidades inició la atención a
pacientes en diferentes espacios.
Actualmente sigue su carrera de terapeuta breve sistémico.
Se
juntaron en él la inquietud y el gusto de dar a conocer su conocimiento
y desde hace mucho tiempo cumple esa meta por medio del radio, la
televisión y conferencias.
Ahora cumple con una nueva inquietud: escribir.

Nació un 23 de noviembre en el Estado de México, pero creció en Tizayuca estado de Hidalgo, en donde terminó sus estudios básicos de educación primaria y secundaria antes de volver al Estado de México en donde cursó la licenciatura en Administración Industrial y una Maestría en Administración y Finanzas, carrera que ha ejercido con éxito durante los últimos 26 años.
A pesar de ser Administrador y Financiero por profesión, nunca ha dejado de lado su alma de poeta, desde muy joven empezó a escribir, y lo ha seguido haciendo hasta el día de hoy, y finalmente en este 2022 nos presenta su primer libro.
Es una recopilación de las poesías que ha escrito durante más de 30 años, y que mucho tiempo estuvieron guardadas en un cajón esperando ver la luz.
Menciona que ha pasado su vida persiguiendo sueños, su filosofía es que todo es posible, por lo que se siente satisfecho de todo lo que ha logrado, en este momento de su vida le faltaba cristalizar un sueño: publicar su libro.
Asegura que mientras siga respirando seguirá persiguiendo sueños, y buscando poesía, dejando huellas que testifiquen su paso por este planeta.


Nació en la ciudad de Guadalajara, Jal. Desde temprana edad ha sido apasionado de las historias de terror y suspenso. Técnico en diseño gráfico, con habilidades naturales para el dibujo de monsrtuos y seres extraordinarios que ilustran sus cuentos. Admirador de autores y productores de muy distintas y enriquecedoras características como Stephen King, Edgar Allan Poe, Lovecraft, Guillermo del Toro, entre otros.

Nace en Guadalajara, Jal., y desde muy temprana
edad siente esa necesidad obsesiva de escribir canciones, de manera
autodidacta comienza a escribir sobre sus propias fantasías, tristezas y
más tarde también sobre los
demonios propios de la vida, así como
del amor y desamor. Es licenciado en ciencias de la comunicación, músico
y poeta... y sobre todo dadaísta, del humor absurdo y sin sentido que
ha sido una barrera de protección contra esa intensa sensibilidad que
ahora después de 30 años decide mostrar al mundo en esta compilación de
poemas escritos durante todo este tiempo.
